Lupin III, una introduccion.

La verdad es que es una serie que lleva mas de 30 años en el tope de popularidad en Japon y se ha vuelto un clasico del genero en todo el mundo... Asi que tratare de cubrir lo que pueda.
De que va? Trata acerca de un Ladron de guante blanco, Lupin III, nieto de Arsenio Lupin... El ladron de guante blanco de la belle epoque, creado por el frances Maurice Leblanc en 1905 y que a mi personalmente me gusta mas que Sherlock Holmes.
Lupin III, maestro del disfraz y el engaño, recorre el mundo robando obras de arte, joyas caras y grandes sumas de dinero... Liandose con mafias, gobiernos y organizaciones turbias durante toda la serie y las peliculas. Lo acompaña Jigen Daisuke, un rudo pistolero urbano que sigue el estereotipo del spaghetti western y Goemon Ishikawa XIII, un samurai casi sacado de las peliculas de Akira Kurosawa y basado en un personaje historico japones que vivio hacia el siglo XVII y que fue como el Robin Hood Japones.
Ademas de sus companeros de banda, lo persigue por todo el mundo el Inspector Zenigata de la Interpol, un detective con todo el look de los detectives privados del cine negro, con una vocacion y autodeterminacion de hierro que hace que nunca cese en sus esfuerzos por atraparlo, y que de hecho llega a atraparlo varias veces a lo largo de toda la serie.
Un capitulo aparte necesita Mine Fujiko, la ladrona japonesa que a veces es aliada, otras veces enemiga y otras veces amante de Lupin. La conflictiva relacion entre ambos personajes es digna, como dije antes, de un analisis singular.
La serie surge del manga de Monkey Punch, Lupin Sansei... Quizas una de las claves del exito de Lupin es precisamente el que el autor del manga diagramara las bases para Lupin animado, al dirigir la primera temporada junto a un muy buen amigo suyo... Hayao Miyazaki, fundador e ideologo del estudio Ghibli.
Lupin posee 3 temporadas y decenas de peliculas:
La primera de los setenta y de 24 capitulos, en la que todos los personajes se van conociendo y teniendo diversas aventuras, de todas las temporadas esta es la mas seria de todas y algunas escenas muy explicitas fueron cortadas para occidente.
Luego de la primera, se realizo una pelicula live action de lupin que paso al olvido por intrascendente.
Luego, hacia los setenta, Hayao Miyazaki realizo su primera pelicula animada y la primera pelicula animada de Lupin... El castillo de Cagliostro.
El castillo de Cagliostro en si, es una pelicula que es de culto en todo el mundo, debido a su significancia en el desarrollo y posibilidades de la animacion y la narrativa, ademas de tener una calidad excelente... Steven Spielberg dijo que la persecucion de la cuesta es la mejor persecucion que se ha hecho, y tiene razon.
Otra cosa importante de esta pelicula es que sirvio para reenfocar Lupin, dando las bases para la segunda temporada, la mas larga y divertida de las 3, la que empezo a hacerse a finales de los setenta y termino a principios de los 80... Teniendo mas de 100 capitulos.
La segunda temporada se caracterizo por aligerar un poco la parte seria del asunto, sin quitarle toda la aventura detectivesca y el estilo de comedia negra, llego como dije antes a una cantidad increible de capitulos y una vez que fue terminada, la serie quedo en stand by un tiempo.
La tercera temporada, que se hizo a mediados de los 80, trajo dibujos nuevos y un estilo mucho mas comico... Llego a 50 capitulos pero nadie la recuerda como realmente buena... A decir verdad era demasiado humor y poca escencia lupinesca.
Lo interesante respecto a Lupin viene con lo que pasa luego que se acaban las series.
Desde 1983 en adelante, ha salido anualmente un especial de TV que dura en promedio unos 90 minutos y que continua las aventuras de Lupin a lo largo de todo el mundo, con un trabajo de animacion siempre progresivo y con un buen presupuesto, manteniendose en las ultimas tendencias del anime y actualizando el universo de Lupin a los tiempos que corren, pero nunca perdiendo la esencia y el caracter de los personajes...
Debido a todo eso, los personajes se han mantenido vigentes y en constante desarrollo de nuevas obras en cuanto a ellos...
Mencion aparte merece la musica, realizada casi en su integridad por Yuji Ohno, uno de los principales exponentes del Jazz Japones a nivel mundial.
Por todo esto (y seguramente otras tantas cosas que se me fueron), Lupin es una obra digna de analisis... Analisis los cuales realizare cada cierto tiempo.
----------------
Para mas informacion:
The Lupin Encyclopedia
Lupin Official
2 comentarios
axel -
Staingirl -
Me encanto ver el nombre de Hayao Miyazaki en este post notoriamente mentor...no conocia este personaje asi que gracias por la info.
saludos